14 de Diciembre, 2013
· leyenda |
|
![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/hippybokeron/1399398691123048.jpg)
(KRÁN Y MALAK)
PROLOGO
(LA GUERRA DE LOS MIL AÑOS)
En el principio de los siglos, cuando los dragones eran los dueños y señores del cielo, existía una enorme isla más allá de Las Columnas de Hércules. La isla era conocida como La Atlántida y en ella dragones, elfos. gigantes y humanos vivían en armonía y paz bajo la benévola y protectora miurada del Dios Archón (el Dios Supremo Atlante). Pero el Dios Ydor (Dios de los mares y océanos Atlantes y hermano del Dios Chaos, el Dios creador de La Atlántida y el padrfe del Dios Archón, que tenía viejas rencillas con el Dios Creador y estaba celoso del inmenso poder del hijo de su hermano) se alzó en rebelión contra el Dios Supremo. Con Ydor se aliaron los elfos y los gigantes; por lo que la Diosa Apollymi (Diosa Atlante de la vida, la muerte y la sabiduría y la esposa del Dios Archón) los maldijo convirtiéndoles en criaturas de las sombras.
Los elfos y gigantes rebeldes formaron hordas de pillaje y, apoyados en las villas y aldeas costeras por monstruos marinos enviados por Ydor, se dedicaban a saquear y arrasar las tranquilas poblaciones Atlantes originandose una larga, sangrienta y cruenta guerra que, con el paso del tiempo, iría a ser conocida como "La Guerra de los Mil Años".
I
(EL ORIGEN DE LA LEYENDA)
(980 AÑOS DESPUÉS)
En una pequeña aldea situada a dos días de Kanosis, la capital de La Atlántida, entre un sinuoso y cantarín riachuelo y un frondoiso bosque parecía que el Dios Misos (Dios de la guerra Atlante) se había adueñado del paisaje en un dantesco cuadro de sangre, muerte y destrucción. Las hordas rebeldes habían tomado al asalto la pacófoca aldea y, obedeciendo a sus sañvajes instintos, habían pasado a cuchillo a sus habitantes.
Krán, la joven dragona líder, descendió de los cielos guiada por Bandik, el gran hechiucero Atlante, Bandik exploró la zona y encontró a una mujer muerta que tenía entre sus brazos a una pequeña criatura de pocos dias que, milagrosamente, se había salvado de morir degollada. La criatura estaba envuelta en ricas y finas telas traídas desde el lejano Oriente por los Fenicios (lo que hablaba de su noble cuna) y no dejaba de llorar de hambre. El hechicero se apiadó de ella y, al cogerla entre sus brazos, descubrió entre sus ropajes un medallón de oro que tenía grabado un dragón rampante, un torreón en llamas y una leyenda escrita en lengua Tartessa.
Por aquel entonces había en La Atlántida una profecía que decía que, sólo una guerrera venida de otras tierras, conseguiría derrotar a Ydor y sus secuaces y traer la tan deseada Paz a la isla.
Comprobando que la criatura era en realidad una preciosa y dulce niña, con unos traviesos y graciosos mechones de cabellos rojizo sobre su cabeza (lo cual no era nada habitual entre los Atlantes; por regla general de cabellos oscuros) y una curiosa mandha en forma de fresa entre su cuello y su espalda, Bandik se guardo el medallón y, con la pequeña entre sus brazos, subió a lomos de Krán recomendando a la dragona que volara con cuidado; puesm en esa niña, quizás estuviera la salvación y el porvenir de La Atlántida.
Krán así lo hizo y cuando llegaron a lo más profundo del bosque, donde se encontraba la vieja y humilde cabaña del hechicero, este ordeñó una cabra para alimentar a la niña y se la confió al cuidado de la dragona.
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 09:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
04 de Mayo, 2011
· poesia |
|
(A FEDERICO GARCIA LORCA)
El día en que te fuiste
cuatro corles negros
por los olivares galopaban;
la luna se quito su traje de plata
y, vistiéndose de negro luto.
vio llorar a Granada entera.
Las claras aguas de Darro
de rojo intrenso se tiñeron:
como la sangre que manaba
de los dos luceros rojos;
uno en tu pecho, otro en tu sién
que, en tu cuerpo, florecian.
Atrás ya quedaron
almas de charol y hielo
al gitano persiguiendo;
porque, cabezas uniformadas,
no comprendian que el poeta
del calé fuera hermano.
Adiós, sol de Andalucía;
adiós, luna plateada
que, de nácar, al gitano bañas;
adiós, Zambra del Sacromonte;
adiós, Federico...
¡Hasta siempre Garcia Lorca!
FEDERICO GARCIA LORCA
(1896 - 1936)
POETA
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 18:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
04 de Mayo, 2011
· poesia |
|
Con las primeras luces del alba;
perfumadita de Jazmines y Biznagas.
lentamente, se va desperezando
para saludar a su enamorado
que, a sus pies la ofrece,
espuma y caracolas.
Así es como se despierta
mi Málaga guapa y bokerona;
con una sonrisa bailando
en su carita recién lavada
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 18:33 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
17 de Marzo, 2011
· poesia |
|
(ANOCHECER)
Sé está muriendo el día;
el cielo, antes azul, extiende
su mágica capa de estrellas.
Confundiéndose con el rumor de las olas
se escucha, en la distancia, a una fuentecilla
que está canturreando su eterna y alegre canción.
El aire viene perfumado
con cálidos aromas
a romero, menta y jazmín;
y, en la agostada hierba,
un coro de cigarras y grillos
le están rondando a la luna.
Todo está tranquilo,
todo es calma,
todo silencio;
que, solo lo rompe,
la voz de una guitarra
que bordonea en las sombras
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 13:43 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
17 de Marzo, 2011
· poesia |
|
DE LA NEGRA NOCHE NACE EL ALBA
(AMANECER)
De la negra noche nace el alba;
en el oscuro cielo se comienzan a dibujar
los más puros colores de amanecer.
Bailando en la suave brisa
se mece el tañido de una campana
que, alegre, saluda al nuevo día.
A lo lejos, en el horizonte,
el Astro Rey renace victorioso
de su batalla contra las sombras
y las olas, galantes, besan
los primeros rayos de sol
que están dorando la arena;
mientras que, el el vaiven del aire,
un corro de gaviotas pintán
mil libertarios sueños.
De la negra noche nace el alba;
se está despertando la claridad
abriéndose como una rosa al rocio
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 13:24 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
17 de Marzo, 2011
· mini relato |
|
(LA VIOLENCIA DE GENERO VISTA A TRAVES DE LOS TIERNOS E INOCENTES OJOS DE UN NIÑO VALIENTE)
El niño regresó del colegio justo en el instante en el que su padre salía del domicilio. El padre parecía estar furioso y, como era un hombre muy violento, el niño le miró con temor.
El niño entro en la casa, dejó su cartera en cualquier sitio y, llamando a su madre sin encontrarla, entró en la cocina para merendar. Fue allí donde la encontro, Ella estaba tirada en el suelo, sollozando y con todo el rostro ensangrentado (evidentes sintomas de que había sido salvaje y brutalmente golpeada)
El niño corrió hacía ella y la abrazo cubriendo todo su cuerpo de besos y caricias.
- Mami, guapa, levántate - susurro el niño quedamente al oido de su madre entre besos - papi ya se fue.
Al ver que su madre no reaccionaba el niño onistió en sus besos, sus caricias y sus palabras de consuelo hacía ella.
- ¿Porque tienes sangre en la cara, mami?... ¿Sabes?; el otro día vi como papi te pegaba, como a mi cuando soy malo... ¿Que ha pasado, mami guapa?... ¿Es que tu también has sido mala con papi?. Tú me dijiste que me fuera a jugar; pero papi estaba muy enfadado y gritaba mucho, tú estabas llorando, yo me asuste y, por una rajita de la puerta, vi como papi te pegaba.
Madre e hijo abrazados rompieron a llorar
- Vamos, mami guapa - dijo el niño dando un beso a su madre y extendiendo sus brazos para ayudarla a incorporarse - que, como tú me dices cuando me hago pupa "Vamos a curarnos la pupita"; y no tengass miedo que, cuando venga papi, yo le voy a decir que me pegue a mí para que no te pegue a tí
NO A LA VIOLENCIA DE GENERO
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 13:02 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
17 de Marzo, 2011
· poesia |
|
Su padre es El Duende;
su madre una guitarra
cantando por Soleá;
ella camina por la calle
me enando sus caderas
al son de una seguidilla.
Tiene la noche en sus cabellos,
las estrellas en su mirada
y un rojo clavel por labios.
Morena de luna
tiene el corazón de sal
y el alma de verde olivo.
Allí por donde pasa
va rompiendo corazones
con sus ojos de lucero;
coleccionando amores
mientrás va tarareando
una ancestral buleria
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 12:02 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
17 de Marzo, 2011
· poesia |
|
En un rincón del callejón
una guitarra suena
elevando su Quejio;
que, como una oración,
saluda a la luna llena
que despierta en silencio.
Trás de un a reja florida
una madre canta una buleria
para, a su niño, dormir.
"Duérmete, mi vida;
duerme, prenda mía
que las estrellas van a salir"
A la tenue luz de unos farolillos
las manos de una niñas revolotean
como palomas con las nubres jugando;
mientrás que unos chiquillos
que, con palmas las jalean,
de ellas se están enamorando.
Callejones de mi Andalucía;
mágicos rincones encantados
donde cantan los gorriones;
callejones pintados de blanca alegría;
con sus patios floreados
donde sé enamoran los corazones
|
|
publicado por
hippyandaluz a las 11:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
hippyandaluz
Soy un chabea de 23 años, malagueño, que estudia arte dramatico y que sueña con, algún día, ser escritor
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| | |
|